El autorretrato en la fotografía.

LA IMPORTANCIA DEL AUTORRETRATO EN LA FOTOGRAFÍA

La fotografía espejo refleja pensamientos, opiniones, posturas del fotógrafo y es una estrategia de expresión. En tal sentido la cámara para el autorretrato significó una herramienta totalmente novedosa donde se podía capturar la apariencia externa del fotógrafo (usarla como ventana) la cámara se convertia en un espejo, no uno que reflejaba su imagen, sino su ser, su interior, sus filias y fobias.

Los fotógrafos durante el siglo XX encontrarían que la cámara como medio de expresión resultaría en un fenómeno mucho más complejo que simplemente contar con un nuevo tipo de “pincel”; se convertía en un fino bisturí capaz de incidir, como ninguna otra herramienta, en el interior del artista, existe una extensa corriente de artistas que utilizan el autorretrato y la fotografía como su vehículo primario de expresiónl, como pueden ser Lee Friedlander o Claude Cahun y entre la nómina de artistas reconocidos que han abordado el autorretrato contemporáneo destacan, además de Cindy Sherman, Nan Goldin, Erwin Wurm, Martin Parr, Boris Mikhailov o Joan Fontcuberta.

La conclusión que yo puedo sacar sobre el autorretrato en la fotografía es que este no solo nos presenta la cara del artista sino que refleja sus pensamientos, opiniones, miedos, gustos y demás.


FOTÓGRAFAS

Francesca Woodman fue una fotógrafa estadounidense conocida por sus autorretratos en blanco y negro; Nació en Denver, Colorado el 3 de abril de 1958 y murió en Nueva York el 19 de enero de 1981. Se crió en una familia de artistas que le inculcó el arte como una prioridad, algo serio en la vida, valorado como una religión. Su madre, Betty Woodman, fue escultora y ceramista, y su padre, George Woodman fue ceramista, pintor y fotógrafo. Su hermano, Charles Woodman, se dedicó al videoarte.

La infancia de Francesca transcurrió en Boulder , un pueblo de Colorado, donde se formaba en una escuela pública. Entre los años 1965 y 1966, gracias a una beca concedida al padre de Francesca, vivió toda la familia en Florencia,. Los Woodman compraron una casa en Antella, una aldea de la campiña toscana frecuentada por artistas y exponentes de la alta sociedad. Más adelante, esta vivienda se convertiría en la casa de verano de la familia durante los siguientes años. 

Francesca se introdujo en el arte siendo una niña. Al principio, a través de la pintura pero el interés por la fotografía despertó a la edad temprana de 13 años su padre le regala una cámara, a partir de esto, empezó con sus primeros trabajos, ya con un estilo característico, casi siempre fotografiando en blanco y negro, con formato cuadrado. Todas estas características las podemos encontrar en su primera fotografía Self-Portrait at thirteen,(http://www.artnet.com/artists/francesca-woodman/self-portrait-at-13-antella-italy-a-ERk-_88z-kijOAAy1FZ6tQ2)

Para ella, el arte no solo conformaba un estilo de vida, sino más bien como una forma de pensar. Francesca comenzó a recibir clases de fotografía a finales de los años sesenta.   

En su niñez, podemos destacar su interés hacia la literatura, más específicamente hacia las novelas de la época victoriana de las cuales extrajo referentes tan simbólicos como Virginia Woolf, Gertrude Stein o Henry James. Posteriormente, estas influencias literarias quedaran reflejadas en las fotografías futuras. Francesca se caracterizó por vestir de forma extravagante consiguiendo piezas de ropa de otras época a partir de mercadillos. Justo en esta época Francesca logra entrar en la Academia Abbot en Andover, más concretamente, en Massachussets. En este tiempo la fotografía se volvio su pasión, reconvirtiendo su cuarto en un estudio

1 )Este autorretrato es una fotografía en blanco y negro, se puede ver un espacio pequeño contruido con ladrillo y que parece un horno grande, ya que se puede observar que algunos de los ladrillos están quemados. Francesca está encogida dentro de ese habitáculo mirando hacia la cámara y lleva un vestido de pequeños lunares.

No sabría decir lo que quiere decir esta foto pero a mi me transmite incomodidad o claustrofobia , ya que Francesca esta encogida dentro de esa pequeña habitacion.

He esogido esta foto porque me gusta el lugar donde esta hecha la foto y la postura de Woodman.

2 )Este autorretrato es una fotografía en blanco y negro y de tamaño cuadrado. Se puede observar una pared bastante deteriorada, con la pintura caída y con humedades, lo mismo pasa con el suelo, esta sucio y con trozos de pared. Francesca se encuentra contra la pared y  sujetandose el bestido de lunares, también lleva un recogido en el pelo y mirando a la cámara.

Esta foto parece que quiere representar el miedo de algun modo, Woodman esta acurrucada contra la pared y parece que esta asustada, tiene una mano sujetando el vestido y otra mano en la boca

He elegido este retrato, aparte de porque es el que más me ha gustado y me ha llamado la atención, porque esta foto va junto a otras cuatro, realizadas en el mismo lugar, el cual me encanta, que es esa casa en ruinas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vivian Maier nació en Nueva York el 1 de febrero de 1926 y murió en Chicago el 21 de abril de 2009.

Vivian fue hija de Maria Jaussaud Justin (francesa) y de Charles Maier (austriaco), nació en Nueva York, aunque pasó gran parte de su juventud entre Francia y Estados Unidos.

Hacia 1930, su padre abandonó la familia y junto a su madre convivió una temporada con una pionera de la fotografía, (Jeanne J. Bertrand ,https://www.pinterest.com/pin/79587118393427486/) , de quien pudo obtener su interés vocacional por la fotografía.

En 1951, con 25 años y sin su madre, se mudó a Nueva York y empezó a trabajar como niñera, labor que continuará profesionalmente durante el resto de su vida. Adquiere al año siguiente su célebre cámara Rolleiflex.

En 1956 se trasladó a Chicago, a una zona cercana al Rogers Park. Allí, la familia para la que trabajaba le permitió tener un pequeño cuarto de baño junto a su habitación, que Maier comenzó a utilizar como cuarto oscuro para revelar algunas de sus fotografías. Sin embargo, a medida que los niños crecían y tenía que cambiar de familia. 

Debido a los cambios de casa que tubo que realizar Vivian, se vio obligada a dejar los carretes sin revelar, Vivian dejo miles de fotos que hizo sin revelar y sin saber como le habian quedado.

En la década de los 80, Maier se vio se tuvo que enfrentar con la inestabilidad en su trabajo de niñera, viéndose obligada a cambiar cada poco de familia. Esto le impidió seguir revelando sus fotos, por lo que los carretes sin revelar se seguían acumulando. A finales de la década de los '90 o principios de los 2000, Maier tuvo que guardar y almacenar su cámara y sus pertenencias mientras intentaba mantenerse a flote. En una situación precaria, logró trabajar con una familia que le permitió mantener durante algún tiempo un pequeño estudio.

Aquí esta la descripción que hacían de ella algunas personas a las que cuidó cuando eran pequeñas:


Era socialista, feminista, crítica de cine y campechana. Aprendió inglés yendo al teatro porque le encantaba. Solía llevar chaqueta de hombre, zapatos de hombre y un sombrero grande. Estaba tomando fotografías todo el tiempo y luego no se las enseñaba a nadie.6​

En diciembre de 2008, cuando caminaba sobre hielo, se cayó y golpeó en la cabeza. Fue llevada a una residencia de ancianos en Oak Park donde falleció cuatro meses después, a los 83 años.

Dejando un almacén lleno de sus pertenencias y millones de carretes, que fueron subastados.



1 )En foto esta en blanco y negro y se puede observar a Vivian Maier sujetando su cámara frente a un cristal o un escaparate, detras suyo se puede observar una calle con altos edificios y una carretera, también hay dos coches y una persona cruzando por en medio. Vivian lleva un sombrero y un vestido con un cinturon.

A mi parecer esta foto no sugiere mucho, se le ve tranquila y tiene una pose relajada.

He elegido esta foto por la simplicidad que tiene y porque me da a entender que puedes sacar una foto bonita de calquier sitio si la haces con ganas y bien

Me ha llamado mucho la atención que todos sus autorretratos son enfrente de un espejo o un crisral.

2 ) Esta es una foto a color y se ve un obrero agachado de espaldas, con el pantalon lleno de cemento o barro, luego se ve la sombra de Vivian sacando la foto.

Esta foto tiene un punto de humor, ya que Vivian le saco la foto al culo del obrero y con su sombra proyectandose en él.

He elegido estra foto porque me ha hecho gracia, y me ha gustado que juege con su sombra, ademas de que es una de las poquisimas fotografías que Vivian Maier hizo en color.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Flora es una joven fotógrafa de bellas artes de Hungría. Utiliza una manipulación fotográfica exquisita para crear imágenes surrealistas que se centran temáticamente en la identidad, las relaciones, las emociones y los sueños. Su técnica inmaculada y sus sutiles ideas conceptuales crean hermosas evocaciones de emociones universales, desde la lujuria y el deseo hasta la desesperación y la pérdida. Flora captura a la vez la compleja fuerza y ​​la fragilidad de la psique humana. Ella visualiza de manera experta fantasías oscuras y sueños atmosféricos, utilizando la metáfora misteriosa e inteligente, mientras descubre lo que significa pensar, sentir, soñar y expresarse en el mundo urbano. Su trabajo a menudo presenta el cuerpo femenino y juega con ocultar y revelar los ojos. o cara para dejar solo la forma femenina, explorando cuestiones de representación femenina y la relación entre el cuerpo y el yo. Flora ha exhibido internacionalmente con exposiciones individuales en Europa y los EE. UU., y ha participado de manera más notable en la exposición colectiva "Continental Shift" en Galería Saatchi. También ha expuesto en el Louvre, Francia. Su estética etérea ha ganado múltiples premios de arte y ha cosechado elogios de la crítica de la prensa como The Guardian's Observerand y BBC Culture. Su obra de arte fue el rostro de Adobe Photoshop en 2014.


  

1 ) En esta foto esta flora desnuda, se le ve medio cuerpo y esta sujetando una pluma, también tiene plumas en la cabeza y flotando por el alrededor.
Esta foto me sugiere el intento de conectar con la naturaleza, con los animales.
2 ) Me ha encantado el este conjunto de fotos, que juega con los colores, como en este caso con el naranja.
En esta foto aparece Flora camuflándose entre un conjunto de flores naranjas. A mi esta foto me transmite presión y agobio por parte del entorno..